En el año 2010 las Federaciones de hockey de República dominicana y de Panamá participaron de un hecho de solidaridad entre los pueblos.La incipiente Federacion Panameña por la baja de un equipo para los juegos centroamericanos y del caribe de Mayagüez ,Puerto Rico se encontraba frente a la posibilidad subirse al torneo.La dificultad es que no había tenido partidos internacionales por lo cual el profesor Gustavo Bidegain trabajando para la Federacion de Dominicana logro vincular ambas federaciónes y aunar esfuerzos para concretar un partido.El mismo fue en Panama y se realizo en horas gran esfuerzo administrativo para visados en horas ,generar fondos ect. El presidente de l a FDH Rafael Fernendo Sosa Nolasco fue protagonista a la hora de organizar la salida juntos al dt Argentino radicado en el país Caribeño.
Al encuentro se sumo el salvador en el continente y juntos al seleccionado de caballeros se concreto gran triangular que finalizo con el apoyo del Comité Olímpico Panameño para que se pudiera viajar a Mayaguez 2010 primera vez para Panamá en un torneo de estas dimensiones.
Desde la Comisión de Deportes, Educación Física y Recreación del Consejo Consultivo de la Sociedad Civil para la Cancillería Argentina, liderada por el Sr. Pedro Tavosnanska, a partir del antecedente de la realización del primer Foro Internacional, de Diplomacia deportiva en 2018, en el marco del X Foro MERCOSUR Latinoamericano “Democratización del Deporte, la Educación Física y la Recreación”, surge la necesidad de profundizar en la agenda de las entidades deportivas, vinculadas a las elaciones internacionales, en la formación de perfiles que puedan abordar la temática con claridad. Tal es así que a partir de la gestión de los Coordinadores de la “Red latinoamericana de Universidades e Institutos de formación docente” Sres. Fernando Girón y Pablo Pascualini, se genera el proyecto académico en vínculo con las autoridades de la Universidad Juan Agustín Maza de la provincia de Mendoza Argentina, representada por el Lic. Sergio Furlan, se desarrolla el proyecto inicial lanzado por esta casa de Altos estudios, que en adelante, realizará convenios con entidades que avalen y/o codirijan la oferta de formación en Diplomacia Deportiva.
Fundamentación
La expansión del sistema Universitario internacional se ha convertido en una tendencia exponencial. Este fenómeno ha implicado la perspectiva de creación de “nuevas carreras”, el cambio de nombre de algunas otras, así como también el traslado de carreras de nivel terciario al ámbito universitario en todo el mundo, y en particular en América Latina.
Entre las profesiones que han intervenido en la vorágine de este profundo cambio, se encuentran aquellas en las que participan profesionales del ámbito de la Educación Física y el Deporte, creándose en este último incluso, campos de estudio que antes eran impensados o ausentes.
A su vez la jerarquización Universitaria, puja hacia la producción del conocimiento, potenciando aquellas áreas intervinientes.
Es por lo tanto que encontramos una vacancia en la formación de los profesionales mencionados en diversos aspectos, siendo uno de ellos, las relaciones internacionales y por tanto la diplomacia deportiva. Esta última está presente, en todos los vínculos entre naciones que realizan deportes, siendo claramente visibles los realizados por el movimiento olímpico, pero con presencia de otro tipo de relaciones deportivas, que abarcan desde niños y niñas hasta adultos mayores.
La diplomacia podría entenderse como, el conjunto de aquellas acciones desarrolladas por profesionales cuyo objetivo es representar y velar por los intereses de un Estado y de su nación en relación a otro Estado u organismo internacional. Y genera en sí misma un propio campo de estudio.
En particular entonces, la diplomacia deportiva serían aquellas mismas acciones, pero en torno al fenómeno deportivo, que potencia a la vez, a través de sus reglas y costumbres el clima de expansión de los valores humanos, y el respeto de un mismo lenguaje, el de la expresión deportiva.
Es así que esta Diplomatura pretende garantizar a los cursistas la información necesaria para ejercer la diplomacia deportiva, potenciando, no solo la relación deportiva y crecimiento a través de ella, sino también, el vínculo cultural y social entre las naciones, en la búsqueda de un mundo más inclusivo, más justo, plural y equitativo.
Destinatarios
Deportistas y dirigentes deportivos
Profesores de Educación Física
Estudiantes de Educación Física
Licenciados en Educación Física o afines
Periodistas deportivos
Posgraduados en el área
Todos aquellos interesados en la Diplomacia Deportiva
Objetivos - Capacitar a los profesionales que se desempeñan o aspiran a cargos en el ámbito del deporte
O en la gestión pública o privada implicando esta relación con el deporte.
- Potenciar la capacidad académica de los profesionales del área brindando herramientas para dirigir o participar en proyectos de investigación
- Generar conocimiento que promueva las capacidades en el ámbito de las relaciones internacionales en las que intervienen procesos deportivos
- Propiciar medios para la inclusión, pluralidad y crecimiento profesional
- Promover las capacidades de gestión en la mayoría de los aspectos relacionados a los roles dentro del sistema deportivo
Contenidos
- Diplomacia y relaciones internacionales. Diplomacia Deportiva. El deporte y sus expresiones. Clasificación y praxología del deporte. Deporte en niños y niñas. Deporte de Alto Rendimiento. Deporte Master. Deporte en adultos mayores. Deporte Masivo. Gestión del deporte. Gobernanza en el deporte. Discapacidad y deporte. Adultos mayores y deporte. Diversidad cultural. Protocolos internacionales. Olimpismo y el movimiento olímpico. Gestión de las relaciones deportivas. Promoción del deporte. Inclusión y deporte. Democracia deportiva. Juegos ancestrales, deporte y diplomacia.
Modalidad ON LINE Duración 6 meses
Días y horarios
Los días y horarios de clases en vivo son aleatorios. Las clases se pueden ver siempre, grabadas en la plataforma
Requisitos
Tener título de nivel secundario o como se mencione el equivalente en el país de procedencia.
Estrategias de enseñanza
Clases en On Line en directo. Clases ON DEMAND. Tutorías. Videos. Resolución de casos. Análisis de textos. Reflexión sobre textos
Foros: en los foros, los coordinadores y tutores colocaran consignas que deberás
Responder e interactuar sobre temas determinados, es importante que participen ya que también se evalúa este ítem. Los mismos no son sincrónicos, por lo tanto cada participante puede responder en diferente momento.
Importante el Foro de un Tema se cerrará antes de comenzar el siguiente, por lo tanto no se quede sin participar.
Wikis: son sitios más abiertos que los blogs; permite que todos aporten, modifiquen el texto/sitio original y de esta forma colaboren. En el wiki predominan los textos, alguna que otra imagen, y sobre todo los enlaces hipertextuales. Su utilización no es obligatoria, cada Director/Coordinador 0de Curso opta por usarlo o no.
Chat: serán programados de común acuerdo con los coordinadores y tutores.
Contactos: encontrará a todos los participantes, coordinadores y tutores, con sólo tildar el nombre y escribir en el final de la página le enviará un mail con su duda.
Mail Interno: podrá leer desde el campus los mail que le sean enviados.
FAQs: preguntas frecuentes
Cafetería: espacio informal de comunicación y presentación.
Evaluación
- Cada módulo tendrá una evaluación a resolver
- Finalizado el proceso de carga de material, los estudiantes tendrán dos meses para terminar de resolver evaluaciones pendientes.
- Los estudiantes tendrán el plazo de 1 año para la presentación y defensa de su trabajo final
An international "SCRUM" for the kids in HURLINGHAM!!!!!
CAFIDEPO COMMUNITY · SUNDAY, NOVEMBER 11, 2018
On Saturday, November 3, at the Hurling Club annex property, loaned by the municipality of Hurlingham, Rugby and Tag Rugby representatives were invited to participate in a meeting of more than 600 children. Mr. Gustavo Ignacio Bidegain General Coordinator of Community Cafidepo, Head Director of the ep 9 "May 25 and Head Director of ep 26" Ricardo Rojas "participated with Les Cusworth Manager in Argentina of Atlas Foundation, Sally Pettipher CEO of international Charity The Atlas Foundation, Marcelo Loffreda historical reference Argentine rugby player, Patricio Albacete, emblem player in the world of "Los Pumas", presidents of local clubs El Retiro, Curupayti and Hurling Club and British Ambassador Mark Kent of the Atlas All School Program.
Gustavo Bidegain telling the development in the schools next to Les Cusworth
It is developed in 15 countries of the world and strengthens the link of Rugby and local clubs and sports support for children who want to access the sport, on the other hand in schools promotes the "TAG RUGBY" discipline with the values of Rugby but without physical contact.
Gustavo Bidegain V.D. Ep9 and Ep 26 and Mark kent British Ambassador
The reference of the Tag Rugby School in Buenos Aires Gustavo Bidegain tells us "We are very happy to be part of this virtuous circle between the public school, the Rugby Historical Clubs and Atlas Foundation for the benefit of children. In Ep 9 and We are working the Tag Rugby with great enthusiasm for months and in the Ep 26 we are taking the first steps ". "We are already thinking about a first massive Tag Rugby school meeting for the first days of December."
POR MEDIO DEL TAG RUGBY EL VICEDIRECTOR DE EP 9 Y 26 DE HURLINGHAM TRABAJO EN CONJUNTO CON EL PROGRAMA ATLAS ALL SCHOOL PARA QUE MAS DE 400 NIÑOS Y NIÑAS TUVIERAN MAS DEPORTE INCLUSIVO.